martes, 17 de abril de 2012

Interpelaciones detienen proceso para la aprobación de Iniciativa de Ley.

El Congresista Christian Boussinot da a conocer los avances sobre el proceso de aprobación de la Iniciativa de Ley presentada por él y los problemas que esta enfrenta.



Por Francisco Cetina


La Iniciativa de Ley sobre la Prohibición de las Bombas en Racimo presenta por el diputado Boussinot está en la fase final de aprobación con consenso para ser aprobada, pero debido a las interpelaciones llevadas a cabo por el Pleno del Congreso, la agenda legislativa esta parada, lo que obstaculiza la aprobación definitiva de esta Iniciativa, por lo que haría falta solucionar este problema para que esta siga su curso.

Según  palabras del legislador, al preguntarle sobre qué problema faltaría solucionar para que la Iniciativa de Ley  fuera  aprobada,  Boussinot dijo: –“que en cuanto la agenda legislativa se desentrampe estará lista  para su legalización y aprovechó para resaltar la importancia que tiene esta Iniciativa para el fortalecimiento del estado de derecho en Guatemala”.

Por el momento el congresista Boussinot informo el pasado martes 18 de abril que  se abstendrá de ingresar a las sesiones plenarias mientras  no se propongan acuerdos que aclaren el conflicto político y legal que mantiene paralizado al Pleno del Congreso, lo  cual perjudica la agenda legislativa y a la vez  la aprobación  de la Iniciativa de Ley.




lunes, 9 de abril de 2012

Bienvenido a Tapachula

Tapachula es una ciudad mexicana en el estado de Chiapas. Se encuentra en la Región del Soconusco. Se encuentra en la Costa Sur de Chiapas, limita al norte con Motozintla, al este con Cacahoatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con Huehuetán, Tuzantán y Mazatán.

Parque Central Miguel Hidalgo – Plaza de Armas

Historia

Fue fundado como pueblo tributario de los aztecas en 1486 por el capitán Tiltototl, enviado a esas tierras por el nuevo tlatoani mexica Ahuízotl. Tapachula era por ese entonces un enclave mixeano rodeado de enclaves mayas, donde se habablaba una lengua propia, el tapachulteco. El 23 de mayo de 1794, se convirtió en cabecera del Soconusco, en sustitución de Escuintla; el 29 de octubre de 1813, las cortes de Cádiz expiden el decreto que la eleva a la categoría de villa; el 23 de octubre de 1821, el alcalde Bartolomé de Aparicio, proclama la independencia de la villa de Tapachula, tanto de la corona española como de la Capitanía General de Guatemala y promueve su incorporación al imperio mexicano; el 11 de septiembre de 1842, el general Antonio López de Santa Anna, presidente provisional de la República Mexicana, promulga el decreto que la eleva al rango de ciudad. El 10 de enero de 1924, el general Tiburcio Fernández Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado, promulga el decreto que declara a la ciudad de Tapachula como capital provisional de Chiapas. En 1984 se hizo el escudo del municipio Tapachula.

Parque Bicentenario
Parque Bicentenario

Cultura

En el año 2000, el índice de analfabetismo municipal era del 12.36%. De la población municipal mayor de 15 años, el 19.95% no completó la primaria, 15.98% completó los estudios de primaria y 49.08% cursó algún grado de instrucción posterior a este nivel. La mezcla de la población es culturalmente diversa. De los mexicanos indígenas y mestizos, españoles, otros alemanes, chino, japonés, francés y varios. La Feria Internacional de Tapachula se celebra durante el mes de marzo con la exposición agrícola ganadera y comercial.


FIT (Feria Internacional de Tapachula)